nuat mauritania (nuadibú)
Atención a Menores y Familias con Autismo y otras patologías tipo en ÁFRICA Mauritania-Nuadibú , desarrollo de profesionales locales , atención a menores en situación de protección y desamparo en la infancia y adolescencia, inmigración, sanidad, salud y actividades psicoeducativas.
Atención-valoración -Diagnósticos
Atención escolar-Actividades educativas
Formación especializada a profesionales Locales
Creación de espacios-centros-aulas adaptadas
Dotamos de material escolar, sanitario, alimentación
Apoyo asistencial expediciones a la Zona local
ProYECTOS SOCIALES
FAMILIAS ATENDIDAS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
EXPEDICONES LOCALES
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Creemos en la Cooperación Internacional como medio adaptativo y de vinculación social de nuestros programas y filosofía, mediante el aprendizaje adaptado a los contextos físicos, culturales y religiosos, aportando el valor añadido dentro del tercer sector en los países empobrecidos.
Cooperamos con los organismos oficiales de las Zonas Locales y sus integrantes, mediantes convenios de Colaboración,entre organizaciones públicas y privadas para un desarrollo de calidad y sostenibilidad.
INFANCIA Y FAMILIA
PROYECTOS SOCIALES ACTIVOS 2014
COOPERACIÓN INTERNACIONAL AÑO 2016

«EXPERIENCIAS VIVIDAS»
Allá donde actuamos respetamos su raza, cultura, religión y nos ponemos al servicio de la comunidad integrándoles en un todo.
“El Proyecto Nuat cambia Vidas, transforma culturas y apoya a las Familias que hasta el momento no estaban siendo atendidas por ninguna entidad con este fin.”
“Nuat se ideó pensando en transmitir nuestra filosofía de trabajo a otras partes del mundo, con el fin de encontrar sinergias implícitas en la cooperación internacional, estamos logrando este propósito.”
Victor Manuel Santana González
“Nuestra Sociedad no conoce nada sobre el Autismo, acudimos a la Asociación MI HIJO Y YO para poder llegar a esta población en Mauritania y empezar a sensibilizar a las Familias.”
Brahim Mahmud
“NUAT nos aporta nuevos conocimientos y formas de atender a los menores con Autismo y sus Familias mediante otra cultura, esto nos enriquece y nos despierta nuevas habilidades diarias en el trabajo .”
Sara Arrocha Ferrera